close
close

    Compromiso con la producción de conocimiento de valor social

    Las ciencias económicas, como las ciencias fácticas de la naturaleza y de la sociedad son racionales (se basan en conceptos, juicios y raciocinio) y objetivas (verifican la adaptación de las ideas con los hechos). Necesitan de la observación y del experimento para confirmar sus conjeturas, porque se refieren a hechos reales. El conocimiento fáctico, aunque es racional, es esencialmente probable y no definitivo y su materia prima esencial son los datos empíricos.

    En este entorno se desenvuelve el estudio de las relaciones entre las fuerzas de la economía como la inversión, el ahorro, el trabajo, el dinero, la productividad, la creación de riqueza, el comercio internacional, el bienestar, etc. En un enfoque estático, la economía estudia el impacto de cada variable mientras todas las demás permanecen constantes. En un entorno dinámico en cambio, debe modelizar cómo las fuerzas se contraponen y compensan tendiendo al equilibrio en el largo plazo.

    El Instituto de Economía nació casi al mismo tiempo que la universidad y desde entonces ha desarrollado y consolidado, con verdadero rigor científico, áreas y líneas de investigación de real utilidad para la sociedad.

    Las actividades de investigación se organizan en los PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo) y los denominados ACyT (Actividades de Ciencia y Técnica), que difieren entre sí por la envergadura y alcance del trabajo.

    Spotorno (1)

    Mg. Fausto Spotorno

    Director del Instituto de Economía

    Para más información escribinos a investigacion@uade.edu.ar