Las áreas temáticas prioritarias son:
- Equilibrio General Computado (EG): comprende especialmente el desarrollo y aplicación de modelos con consistencia presupuestaria y fundamentos microeconómicos.
- Economía del Cambio Climático (CC): estudia los costos de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Análisis de la Coyuntura Económica Macro y Sectorial (CE): se refiere a la construcción de índices de variación de precios y costos en la actividad económica en general, con vasta trayectoria particularmente en el análisis del mercado inmobiliario en CABA.
- Análisis econométricos del Mercado Inmobiliario (MI): comprende el estudio formal de la formación de precios de inmuebles en función de diversos atributos de las viviendas.
- Comercio Internacional (CI): se evalúan los efectos de políticas comerciales sectoriales (TRQs, export taxes, etc.) como así también el impacto de acuerdo internacionales de comercio (Doha'EGS, EU-Mercosur, EU-Chile, África CFTA).
Las líneas de investigación son:
- Modelado y simulación de industrias, mercados y países
- Análisis de eficiencia comparada de sectores de infraestructura, financieros y fuera de mercado
- Estudios de coyuntura en sectores de construcción e inmobiliario
- Finanzas públicas
- Economía internacional
También te puede interesar: