Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ABOGACÍA
Dr. Agustín Francisco Daverio
Abogado y actual Head of Legal Operations en Marval O’Farrell Mairal, donde lidera un equipo multidisciplinario de ingenieros y abogados especializados en tecnología y procesos legales. Es referente en LegalTech e inteligencia artificial aplicada al sector jurídico, impulsando soluciones innovadoras para optimizar la experiencia de los usuarios y mejorar la eficiencia del servicio legal. Tiene más de 12 años de trayectoria, incluyendo su rol como Senior Associate Attorney en Marval, coordinando litigios masivos y asesorando en defensa del consumidor para e-commerce, fintech y TMT. Fue cofundador de Demandaloya.com, abogado en Brons & Salas y en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es Magíster en Derecho de los Negocios por la Universidad de San Andrés y posee un posgrado en Derecho del Consumidor (UBA). Es graduado de Abogacía en UADE y cuenta con formación en Psicología en la UCA. Está certificado en metodologías ágiles y en Microsoft Power Platform. Es bilingüe en español e inglés y combina conocimientos jurídicos con expertise en desarrollo de software y automatización.
Dra. Leila Devia
Abogada. Especialista en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales UBA. Doctora en Ciencias Jurídicas de la USAL, Estudios de Posdoctorado en UBA. Directora del Centro Regional Basilea para América del Sur. Profesora Invitada Universidad de Toulouse y París X Sorbonne. Autora de numerosas publicaciones entre ellas Cambio Climático (una mirada argentina con relación al comercio internacional y a la gestión de bosques, coautora de Las papeleras en cuestión y coordinadora del libro MERCOSUR y Medio Ambiente. Titular de catedra de Derecho de los Recursos Naturales y Protección Ambiental Facultad de Derecho UBA. Docente de grado y posgrado UBA, USAL, UADE, ITBA, UCEMA.
Dra. Fernanda Mieres
Socia de Beccar Varela, donde codirige los departamentos de ESG y Derecho Societario. Es miembro del Comité de Trabajo Pro Bono y de la Comisión de Diversidad e Inclusión. Se unió a la firma en 1997. Focaliza su práctica en derecho societario y fusiones y adquisiciones. Posee amplia experiencia en el diseño de start ups y emprendedurismo, como así también en negocios inclusivos que buscan impacto positivo social y medio ambiental, siguiendo modelos de triple impacto. Asesora en la constitución de asociaciones civiles y fundaciones. Fernanda es abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires (1996), miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y de la International Bar Association, donde es officer del Comité de Derechos Humanos y Negocios. Fue hasta 2023, presidenta de la Comisión Pro Bono del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, miembro del Board de Sistema B (una ONG que promueve el desarrollo de empresas B en Argentina) y miembro de FAME (Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas), asociación que presidió durante el período 2018-21. Ha sido reconocida por Chambers Latin America con el premio “Diversity and Inclusion: Outstanding Contribution 2022” y por la International Bar Association con el premio “IBA Pro Bono Lawyer 2023“.
Dra. Paula Morrone
Abogada corporativa y Directora Senior de Asuntos Legales, Corporativos y Gubernamentales para el Cono Sur en Mondelez International, donde también lidera la agenda de sustentabilidad. Cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas de consumo masivo (FMCG), liderando equipos legales de alto rendimiento y proyectos de transformación. Es referente regional en compliance, derecho de la competencia y privacidad de datos. Ha gestionado procesos de reestructuración, M&A y resolución de disputas, logrando mejoras de productividad del 20% mediante herramientas digitales. Fue Directora Legal en TASA Logística y ocupó diversos roles estratégicos en Unilever, incluyendo Data Privacy Lead para Latam y creación de la red de Antitrust & CD Legal en la región. Es miembro de comités ejecutivos y de directorios, impulsando gobierno corporativo y cultura de integridad empresarial. Recibió reconocimientos como GC Powerlist y fue incluida entre las 150 mujeres destacadas en antitrust a nivel global. Académicamente, posee un MBA de European Open Business School, un Máster en Derecho y Economía de UTDT y es Traductora Pública de Inglés. Es reconocida por su enfoque estratégico, versatilidad y capacidad de impulsar procesos de simplificación y cambio