close
close

    Rocco Ríos Novo: De las Inferiores de Lanús a jugar con Messi

    El arquero del Inter Miami compartió con UADE su presente en el club, su experiencia con Messi y sus sueños de llegar a la Selección Argentina.

     

    por Candela Ciocan, Valentín Albertinsky y Brian Mestre.

    “Uno de mis objetivos es estar en la Selección”, suelta Rocco Ríos Novo con la naturalidad de quien lo siente desde siempre. Nació en California, sí, pero su historia está escrita con tonada argentina. Desde que tiene memoria, la pelota siempre lo acompañó: probó suerte en Lanús y desde entonces no dejó de crecer bajo los tres palos. Y contó su historia en un mano a mano con UADE.

    De las inferiores del Granate a las luces de la USL Championship, donde con Phoenix Rising fue campeón y MVP, tras una noche de penales que no se olvida. Tiene triple nacionalidad –madre argentina, padre mexicano– pero si le preguntás, no duda: su corazón late celeste y blanco.

    De Lanús a Atlanta, de Phoenix a Miami. Y en el medio, vivió el sueño de vestir la camiseta de la Selección Argentina juvenil. El chico que miraba desde lejos a sus ídolos, hoy comparte vestuario con ellos. Y no con cualquiera: entrena junto al mejor del mundo, Lionel Messi. A sus 22 años, Rocco no solo vive el presente con intensidad, también mira al futuro con ambición. Tiene al Dibu como referente y un deseo claro: ser parte de la Selección mayor.

    - ¿Cómo llega un arquero de 22 años, formado en Lanús, a una liga en tanto crecimiento como la de Estados Unidos?

    - Se me dio la oportunidad de venir en 2021 a otro club también de Estados Unidos. Dejé una buena imagen, fueron préstamos. Fui disfrutando, mejorando día a día, y surgieron las oportunidades. Estuve dos años en Arizona, en 2021 y 2022 estuve en Atlanta, Georgia. Siempre disfrutando y tratando de mejorar.

    - ¿Y con el inglés te adaptaste bien?

    - Sí. Vine en 2021 y ese año tuve clases. Fui aprendiendo lo básico y después, hablando con los chicos, fui agarrando más. No hablo perfecto, pero entiendo todo y me puedo comunicar. A veces me salteo una palabra o me confundo en los tiempos, pero me comunico bien.

    - Tu llegada al Inter fue en enero, poco después de que Mascherano llegara en diciembre. ¿Fue clave él en tu llegada?

    - Sí, yo había estado con él en la Selección durante el Preolímpico, un año antes. Ya conocía a todo el cuerpo técnico de Javier. La llamada vino del entrenador de arqueros, que me dijo que buscaban a alguien con mis características. Se dio todo y obviamente influyó que Masche ya estuviera en el club. Me sorprendió el llamado. Me emocioné, fue una oportunidad linda, así que intentamos cerrar todo.

     

    Su vínculo con Leo Messi

    - ¿Cuánto influyó que estuviera Messi en el Inter Miami?

    - Obviamente influyó. Compartir equipo con el mejor del mundo es algo que no te deja dudar. Pero no es solo Messi, es todo el equipo. Tenemos un grupo muy lindo y estoy aprendiendo mucho de ellos, son grandes referentes.

    - Cuando recibiste el llamado, ¿pensaste "voy a jugar con Messi"? ¿Cómo fue ese primer vestuario?

    - Ansiedad más que nervios. Ese día hice los estudios médicos, fui al club, conocí las instalaciones. Ellos estaban entrenando. Cuando volvieron al vestuario, me presenté y saludé a todos. Fue un primer contacto que me emocionó.

    - ¿Puede ser que ya tuvieras una foto con Messi de antes?

    - Sí, en 2019. Yo estaba en la Sub-17 y fuimos una semana de sparrings con la Mayor. Ellos se preparaban para la Copa América y nosotros para un torneo en Rusia. Entrenamos toda la semana juntos y al final me saqué una foto con él. La tengo guardada, todavía no enmarcada, pero pronto.

     

    - ¿Te sorprende más verlo ahora después de ser campeón del mundo?

    - Sí, día a día su figura crece. Pero tenerlo en el vestuario hoy es mucho más fuerte que aquella semana. Es una experiencia única.

    - Hay otras figuras en el plantel ¿Te animás a pedirles consejos a ellos?

    - Obviamente. Ellos mismos vienen con buena intención, quieren que crezcas. Te aconsejan. Ver cómo entrenan, cómo se esfuerzan, te motiva mucho. Son grandes personas y eso te deja tranquilo. Es muy lindo.

    Inter Miami: de la eliminación en la Concachampions al mundial de clubes

    - Recientemente el Inter fue eliminado con Vancouver Whitecaps en semis de la Concachampions. ¿Cómo afectó en el vestuario?

    - Dolió. Uno prepara las competiciones para ganarlas. Pero el fútbol no te da tiempo para quedarte con una sensación, te da revancha rápido. Ya al otro día tenés que entrenar y enfocarte en lo que sigue. Ahora estamos metidos en la liga y en lo que viene.

    - ¿Hubo alguien que tomó la voz en el vestuario después de la eliminación?

    - El equipo en sí. Todos tenemos claro que queremos competir y ganar todos los torneos. No hace falta decirlo, ya lo tenemos en la cabeza. Trabajamos para eso todos los días.

    - ¿Ya se empieza a preparar el Mundial de Clubes?

    - No. Vamos partido a partido. Cuando llegue el Mundial, nos prepararemos para eso. Es día a día. Ya demostramos lo que podemos hacer. Tenemos al mejor del mundo, un plantel de jugadores con muchísima calidad, así que vamos a competir.

    Su sueño de vestir la celeste y blanca

    - ¿Te ves en la Selección?

    - Sí, claro. La Selección Mayor es un objetivo que tengo. Jugar en Europa también es un sueño que tengo desde chico, algo que siempre me ilusiona.

    - ¿Y qué soñás para tu carrera en los próximos años?

    - Sueño muchas cosas. Pero hoy prefiero que venga lo que venga. Uno de mis grandes objetivos es estar en la Selección. No sé cuándo, pero espero que se dé algún día. Trabajo para eso todos los días. Voy a seguir esforzándome para mejorar y ojalá algún día se cumpla.

    - Naciste en Estados Unidos, tenés mamá argentina y papá mexicano. ¿Pero la Selección es Argentina, no?

    -Sí, la Selección es Argentina. Desde el principio, la Selección Argentina fue la que me dio la confianza y la oportunidad. Estuve en la Sub 15 e hice casi todas las juveniles. Estoy muy agradecido. Representar al país es lo más lindo que hay, y eso no te lo quita nadie.

    Dibu y el fútbol argentino

    - ¿Quién es tu referente hoy?

    - Mi máximo referente hoy es Emiliano Martínez. Es el mejor arquero del mundo, por lo que hizo, por su historia, por la perseverancia y por las ganas que tiene de seguir ganando. Es un ejemplo de superación constante.

    - ¿Y de chico tenías algún otro referente además del Dibu?

    - Sí. Cuando era más chico y jugaba en Lanús, mi referente era Carlos Bossio, el arquero titular del club en ese momento. Yo vivía prácticamente en el club, iba a entrenar, a los partidos, y lo veía a él. Me decía: “Yo quiero estar ahí en un futuro”. Después hubo muchos otros grandes arqueros que me ayudaron y que observé mucho, pero ese fue el primero que me marcó.

    - ¿Extrañas el fútbol argentino?

    - A mí no me tocó jugar en la Primera de Argentina, pero claro que extraño. No solo por el fútbol, sino por lo de afuera: mi familia vive allá, muchos de mis amigos también. Eso se extraña. Pero bueno, es la profesión que elegimos. Hoy me toca estar en Estados Unidos y estoy contento por eso.

    - ¿Tenés pensado volver al país en el corto plazo? ¿O estás cómodo?

    - La verdad, no lo pienso. Estoy 100% concentrado en el presente, en este club. Trabajo para mejorar cada día y ser mejor que ayer. Lo vivo así, el día a día. Por eso no te lo puedo responder con certeza.

    - Pero, por ejemplo, si tuvieras que volver, ¿tu primera opción sería Lanús?

    -Sí. Yo tengo contrato con Lanús. Estoy a préstamo, pero si no se da algo acá, volveré a Lanús porque así está establecido.