Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Política y Administración Pública - Relaciones Internacionales y Gobierno
Las últimas tendencias políticas y sociales hacen notar la necesidad de profesionales con un enfoque interdisciplinario y una visión compleja de la realidad. La Doble Titulación te permite, en relativamente poco tiempo, acceder a una formación integral en todas las áreas requeridas para una carrera exitosa en el ámbito estatal y privado en las áreas de la Política, la Administración Pública y las Relaciones Internacionales.
La Licenciatura en Relaciones Internacionales y Gobierno te abrirá las puertas al desarrollo profesional en el ámbito de la política exterior, las negociaciones internacionales y los organismos Internacionales, habilitándote a desempeñarte tanto en el sector público como en consultoras, ONGs y empresas.
La Licenciatura en Política y Administración Pública complementará tu formación ayudándote a entender la estructura estatal, el diseño de políticas públicas, y los procesos de toma de decisiones estratégicas, permitiéndote diferenciarte de otros profesionales.
La complementación de la perspectiva doméstica e internacional otorga un diferencial profesional ampliamente valorado en el mercado laboral. Además, las clases Teórico- prácticas ayudan a nuestros estudiantes a adquirir una sólida formación académica y competencias en negociación, debate, resolución de conflictos, argumentación y planteamiento estratégico.
¿Por qué estudiar la Doble Titulación Política y Administración Pública - Relaciones Internacionales y Gobierno ?
Plan de estudios innovador
Única carrera en el mercado que combina las Relaciones Internacionales y la moderna Ciencia Política junto con contenidos propios de la Administración Pública en un plan de estudios constantemente actualizado y con materias orientadas al desarrollo de actividades prácticas y temáticas actuales
Doble titulación
Permite obtener dos títulos de Licenciatura que habilitan al ejercicio profesional en las distintas áreas de incumbencia de la Ciencia Política, la Administración Pública y las Relaciones Internacionales. Favorece una mayor y mejor inserción de los graduados que deseen trabajar en la órbita estatal y privada, nacional e internacional, en cualquiera de sus niveles.
Aprender haciendo
Hincapié en la práctica profesional mediante actividades que simulan los desafíos propios del mundo laboral: Modelos de Naciones Unidas, modelos de Consejo de Seguridad Nacional, Euromodelo Joven (con apoyo de la Unión Europea), Legislador por un día (en coordinación con el Congreso Nacional) y diversos ejercicios de toma de decisiones y negociación, debates, ejercicios de simulación de crisis y resolución de conflictos, trabajos de negociación en Cámara Gesell, trabajos de consultoría política, participación en congresos, charlas y seminarios.
Amplia salida laboral
Flexibilidad para insertarse en distintos ámbitos laborales. Nuestros graduados se desempeñan como directivos o coordinadores en distintos organismos públicos del ámbito nacional e internacional, asesores legislativos, diplomáticos e investigadores académicos. También colaboran en ONGs y consultoras políticas, muchas de las cuáles ellos mismos han fundado.
Cátedra MERCOSUR-ASEAN
En diciembre 2017, en el marco de la cancillería argentina y como parte de nuestro proceso de transnacionalización académica y profesional, se lanzó la primera cátedra Mercosur Asean en la Argentina con la participación de la MACC y de la Universidad Católica de Uruguay. Consta de encuentros con diplomáticos, empresarios, personalidades del quehacer económico y político de diversos campos profesionales para desarrollar actividades concernientes a ambas regiones.
Visión global
Actividades académicas con docentes e investigadores internacionales de primer nivel pertenecientes a las más prestigiosas universidades del mundo (Harvard, Tel Aviv, California, Florida, Bologna, entre otras) y figuras de renombre del ámbito político y social.
Convenio con NPSGlobal
Alumnos avanzados y graduados de nuestros planes de estudios tienen la posibilidad de acceder a becas especiales para cursar el Posgrado en Seguridad Internacional, Desarme y No Proliferación ofrecido por la Fundación NPSGlobal, institución de referencia internacional en la temática. Además, durante la carrera se cuenta con la participación de invitados especiales, seminarios y eventos orientados a cuestiones de Seguridad global y proliferación nuclear.
Tecnología puesta al servicio de la educación
Entrenamiento en el uso de software especializado (SPSS, STATA, R y PYTHON), acceso a bases bibliográficas de primer nivel que facilitan el trabajo de investigadores y docentes, tales como EBSCO y JSTOR, y suscripción a revistas especializadas en la disciplina, como Foreign Affairs y otras.
Cuerpo docente especializado
Nuestra carrera cuenta con un cuerpo docente con experiencia en el ámbito gubernamental y de las relaciones internacionales. Conocelo aquí
Convenio con Fundación Embajada Abierta
Organización de referencia orientada a brindar información y análisis sobre los principales asuntos internacionales y de política exterior que permitan identificar los desafíos que presenta el mundo actual para la Argentina y la región, así como crear un ámbito de reflexión y participación plural sobre las oportunidades nacionales y regionales en el sistema internacional del siglo XXI.
Learning By Traveling
Viaje de estudios a Washington DC, capital política de los EEUU. Tendrán la posibilidad de visitar los monumentos icónicos de la ciudad, estudios de abogados y conocer los emblemáticos edificios del gobierno federal de los Estados Unidos: El capitolio, la Casa Blanca y la Corte Suprema.

Dr. Jorge Argüello
PROGRAMA DE INTERCAMBIO
UADE te ofrece la posibilidad de realizar un semestre o un año en el exterior a través de convenios con universidades socias.
+Info
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: faju@uade.edu.ar
WhatsApp: +54 9 11 7662-5199
Realizá la inscripción online
Licenciatura en Política y Administración Pública. Carrera de grado aprobado bajo las resoluciones _RESOL-2018-1299-APN-ME y _RESOL-2021-1370-APN-ME. Título a obtener: Licenciado en Política y Administración Pública. | Licenciatura en Relaciones Internacionales y Gobierno. Carrera de grado aprobada bajo las resoluciones _RESOL-2018-1297-APN-MECCYT y RESOL-2021-1437-APN-ME. Título a obtener: Licenciatura en Relaciones Internacionales y Gobierno. Para ingresar a la carrera, se requiere certificado estudios secundarios completos y cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la Universidad aquí descritos.
Doble Titulación en Relaciones Internacionales y Gobierno
Liderá el cambio tanto en el sector público como las relaciones internacionales
La Doble Titulación de UADE ofrece una formación integral que combina el estudio de la política nacional e internacional, la gestión pública y las relaciones exteriores. Este programa permite obtener la Licenciatura en Política y Administración Pública y la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Gobierno en un tiempo reducido, habilitando a los graduados para desempeñarse en diversos ámbitos del sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional.
El plan de estudios abarca desde los fundamentos de la teoría política y la administración pública hasta el análisis de las relaciones internacionales y la diplomacia. Además, la cursada flexible permite adaptar el aprendizaje a las necesidades personales y profesionales de cada estudiante, facilitando la combinación de materias en distintos formatos disponibles.
Esta Doble Titulación prepara a los profesionales para enfrentar los desafíos del entorno global actual, brindándoles las herramientas necesarias para influir en la toma de decisiones políticas y contribuir al desarrollo institucional y social.
¿Por qué estudiar la Doble Titulación en Política y Administración Pública y Relaciones Internacionales y Gobierno en UADE?
Estudiar la Doble Titulación en Política y Administración Pública y Relaciones Internacionales y Gobierno en UADE permite obtener dos licenciaturas en un tiempo reducido, combinando formación en gestión pública, política y relaciones internacionales. La carrera brinda herramientas teóricas y prácticas para analizar problemas complejos, diseñar políticas efectivas y actuar con impacto tanto en el ámbito nacional como internacional, preparando a los graduados para asumir roles de liderazgo en distintos sectores.
Bolsa de trabajo

Contamos con búsquedas activas de forma permanente, ya sea para pasantías y trabajos de tiempo completo en diferentes empresas nacionales e internacionales.
Learning by Doing

Nuestra metodología de aprendizaje se basa en la experiencia y la práctica para desarrollar habilidades y resolver problemas, en lugar de depender exclusivamente de la teoría.
Intercambios

Viví una experiencia académica multicultural que enriquecerá tu profesión y creá vínculos para proyectar tu carrera internacional. Cursá un semestre o un año en una de las más de 100 universidades con las que tenemos convenio.

Dr. Jorge Argüello
Director de carrera
Abogado (UBA). Magíster en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés). Preside la Fundación Embajada Abierta. Fue Representante permanente de la Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Embajador en Portugal y Cabo Verde y, dos veces, ante los Estados Unidos de América. En 2011, ejerció la Presidencia del Grupo de los 77 y China y, entre 2019 y 2023, fue el Sherpa de la Argentina en el Grupo de los 20 (G20). Dos veces Diputado de la Nación, Concejal y convencional constituyente de CABA y ejerció dos mandatos como legislador porteño.
Licenciatura en Política y Administración Pública. Carrera de grado aprobada bajo la resolución RESOL-2021-1370-APN#ME. Título a obtener: Licenciado en Política y Administración Pública. | Licenciatura en Relaciones Internacionales y Gobierno. Carrera de grado aprobada bajo las resoluciones RESOL-2018-1297-APN-MECCYT y RESOL-2021-1437-APN-ME. Título a obtener: Licenciado en Relaciones Internacionales y Gobierno. Para ingresar a la carrera, se requiere certificado estudios secundarios completos y cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la Universidad aquí descritos.