close
close

    Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

    Ingeniería Electrónica

    La Ingeniería Electrónica ha sido siempre un campo muy dinámico, de rápida expansión y que ha experimentado sucesivos saltos tecnológicos. Además de su foco en el diseño, desarrollo y operación de sistemas que generan y utilizan señales, en los últimos años se ha generado una enorme sinergia con otras disciplinas tales como la mecánica y mecatrónica, la biomedicina, la micro y nanoelectrónica, la informática, entre otras.

    El Ingeniero Electrónico de UADE se encuentra capacitado para participar de forma integral en el desarrollo de productos que involucren sistemas de control, procesos inteligentes, de comunicaciones, de procesamiento de imágenes, desarrollo de software y hardware (como por ejemplo, arduino).

    Plan de estudios actualizado

    Incorpora las áreas tradicionales de conocimiento y, al mismo tiempo, flexibilidad para dar respuesta a las demandas de la industria frente a los avances tecnológicos

    Aplicaciones prácticas

    Desarrollo con dispositivos tradicionales (transistores, circuitos integrados, antenas, etc.) y uso de herramientas de software para el diseño, modelado y simulación de sistemas electrónicos

    UADE Labs

    Los alumnos aprenden haciendo en nuestros laboratorios de Electrónica, Robótica, Telecomunicaciones, Procesamiento de Señales, Hidráulica y Neumática

    Bolsa de Empleo

    Los alumnos tienen a disposición una bolsa de empleos donde diferentes empresas nacionales e internacionales realizan búsquedas

    Intercambios

    Posibilidad de participar de intercambios estudiantiles en universidades de distintos países que poseen convenio con UADE

    La creciente demanda social e industrial por la incorporación y el uso de las llamadas energías limpias o energías alternativas demuestra la importancia del involucramiento del Ingeniero Electrónico en esta área. Por tal motivo, en UADE se brinda formación relacionada con esta temática: generadores eólicos, generadores solares, paneles solares, entre otros.

     

    ¿Cuál es el campo de acción de un Ingeniero Electrónico?

    El alcance de esta ingeniería es muy amplio. La electrónica permite el desarrollo de las telecomunicaciones, el internet y nuestros teléfonos celulares. Las tecnologías 4G y 5G nos ayudan a estar cada día más conectados. La robótica y la automatización se encuentran en constante evolución y nos llevarán a facilitar nuestras vidas en un futuro cercano. Las aplicaciones en bioingeniería, la internet de las cosas (IOT) y los sistemas automatizados permiten que un Ingeniero Electrónico pueda desarrollar sistemas de apoyo y favorecen la creación de start-ups, cristalizando así las aspiraciones de los emprendedores. 


    PROGRAMA DE INTERCAMBIO

    UADE te ofrece la posibilidad de realizar un semestre o un año en el exterior a través de convenios con universidades socias.
    +Info

    Leonardo Amet

    Dr. Ing. Leonardo Javier Amet

    Director de carrera

    Leonardo es Dr. por la Universidad de Cergy-Pontoise (Francia) e Ing. en Electrónica por la Universidad Nacional de La Plata. Tiene 17 años de experiencia en docencia universitaria y casi 15 años de experiencia en la industria y en la investigación.
    Su pasión profesional está centrada en los sistemas de automatización y control, e Internet de las Cosas (IoT).

    ¿Querés más info?

    PROGRAMA DE INTERÉS
    DATOS PERSONALES
      Los campos con * son obligatorios

      Ingeniería Electrónica. Carrera de grado en modalidad presencial aprobada bajo la resolución _RM N° 2421/15 y por el Dictamen CONEAU Sesión 368. Título a obtener: Ingeniero Electrónico. Para ingresar a la carrera, se requiere certificado estudios secundarios completos y cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la Universidad aquí descriptos.

      Ingeniería Electrónica

      Potenciá tu talento en un campo que no deja de crecer: estudiá Ingeniería Electrónica en UADE

      La Ingeniería Electrónica ha sido siempre un campo muy dinámico, de rápida expansión y que ha experimentado sucesivos saltos tecnológicos. Además de su foco en el diseño, desarrollo y operación de sistemas que generan y utilizan señales, en los últimos años se ha generado una enorme sinergia con otras disciplinas tales como la mecánica y mecatrónica, la biomedicina, la micro y nanoelectrónica, la informática, entre otras.

      El Ingeniero Electrónico de UADE se encuentra capacitado para participar de forma integral en el desarrollo de productos que involucren sistemas de control, procesos inteligentes, de comunicaciones, de procesamiento de imágenes, desarrollo de software y hardware (como por ejemplo, arduino).

      ¿Cuál es el campo de acción de un Ingeniero Electrónico?

      ¿Por qué estudiar Ingeniería Electrónica en UADE?

      Card Flip Rectangular

      Bolsa de trabajo

      Imagen

      Contamos con búsquedas activas de forma permanente, ya sea para pasantías y trabajos de tiempo completo en diferentes empresas nacionales e internacionales.

      Card Flip Rectangular

      Learning by Doing

      Imagen

      Simulaciones en el área fluidodinámica y estructuras, utilizando programas comerciales y de código abierto, que permiten un entrenamiento adecuado para su aplicación en la industria.

      Card Flip Rectangular
      Botones Umbraco
      Fain San Francisco (1)

      De UADE al mundo

      Viví una experiencia académica multicultural que enriquecerá tu profesión y creá vínculos para proyectar tu carrera internacional a través de intercambios y Learning By Traveling. Con estos programas podés cursar parte de tu carrera en una prestigiosa universidad internacional o bien salir de las aulas al mundo con programas intensivos en las ciudades que fueron y son pioneras en distintas áreas de formación.

      Leonardo Amet

      Dr. Ing. Leonardo Javier Amet

      Director de carrera

      Leonardo es Doctor por la Universidad de Cergy-Pontoise (Francia) e Ingeniero en Electrónica por la Universidad Nacional de La Plata. Cuenta con 17 años de experiencia en docencia universitaria y casi 15 en la industria y la investigación. Su trayectoria profesional está enfocada en los sistemas de automatización y control, así como en el desarrollo de Internet de las Cosas (IoT).

      ¿Querés más info?

      PROGRAMA DE INTERÉS
      DATOS PERSONALES
        Los campos con * son obligatorios

        Ingeniería Electrónica. Carrera de grado en modalidad presencial aprobada bajo la resolución RM N.° 2421/15 y por el Dictamen CONEAU Sesión 368. Título a obtener: Ingeniero Electrónico. Para ingresar a la carrera, se requiere certificado estudios secundarios completos y cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la Universidad aquí descriptos.