La República Argentina está ubicada en Sudamérica y cuenta con una extensión de casi 3,8 millones de km². Sus 3.800 kilómetros de longitud se extienden de norte a sur, limitando con países como Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. La población actual de la Argentina supera los 40 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad reside en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires. Integran el territorio nacional 23 provincias y la Capital Federal, Buenos Aires. La bandera se compone de tres franjas horizontales: una central blanca con un sol naciente y dos externas, azul celeste. La flor nacional es la de ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita o "rosa del inca"*1.
Buenos Aires, capital de la República Argentina, es un destino singular, abierto, que integra y permite a quien la visita no sólo contemplar una ciudad sino vivir una experiencia urbana excepcional. La ciudad tiene una superficie de 202 km cuadrados y viven allí, aproximadamente, 3 millones de personas. Sumando la población del área metropolitana, la población total supera los 10 millones de habitantes, lo que la convierte en uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. El Río de la Plata y el Riachuelo son sus límites naturales hacia el este y el sur. La avenida de circunvalación General Paz, que bordea la ciudad de norte a oeste, completa el límite de la ciudad. Esta avenida enlaza de manera rápida la capital con el Gran Buenos Aires, una franja de alta concentración de habitantes y fuerte actividad*2.
Buenos Aires ha sido siempre una ciudad de puertas abiertas. A sus habitantes se los llama "porteños", gentilicio que alude a la condición portuaria de la ciudad. Al habitante de la provincia de Buenos Aires se lo llama "bonaerense". El espíritu de los porteños es cordial y hospitalario: suelen organizar comidas en sus casas para agasajar a los turistas con platos típicos. La infusión característica es el mate. Se prepara echando agua caliente en un pequeño recipiente del mismo nombre que contiene yerba mate. Algunos le echan azúcar; la mayoría prefiere "un amargo". La "Reina del Plata" es un polo vanguardista, comercial y cultural de excelencia. Cuna de referentes de la literatura universal y capital de Tango.
ARRIBO A ARGENTINA
Todas las compañías aéreas que vuelan a la Argentina llegan, principalmente, al aeropuerto internacional de Ezeiza "Ministro Pistarini", situado a 37 Km de la Ciudad de Buenos Aires. Es el más importante de país.
Aeropuerto Internacional de Ezeiza "Ministro Pistarini"
Autopista Tte. Gral. Ricchieri Km 33,5 - (B1802EZE) Buenos Aires.
Tel: (+54-11) 5480-2500
La empresa Manuel Tienda León ofrece cada media hora entre las 05:00 y las 22:30 un servicio de autobuses. Informes: (Av. Madero y San Martín, Tel. (54-11) 4315-5115).
El Aeroparque Jorge Newbery se encuentra ubicado en la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y a una distancia de 2 km del centro. Opera vuelos de cabotaje y vuelos internacionales con destino a Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay.
Aeroparque Internacional "Jorge Newbery"
Av. Rafael Obligado s/n° - (C1425DAA) Buenos Aires.
Tel: (+54-11) 5480-6111
DATOS ÚTILES
Horarios
El huso horario corresponde a GMT-3 y actualmente no se modifica en los meses de verano. En algunas provincias el horario cambia en los meses de invierno. La actividad en Buenos Aires comienza con las primeras horas de la madrugada y se extiende hasta altas horas de la noche. La hora oficial se numera de 0 a 24 (las 13 equivale a la 1 PM, las 18 a las 6 PM).
Los comercios generalmente están abiertos de lunes a viernes de 9 a 20, y los sábados de 9 a 13, aunque las tiendas de las grandes avenidas permanecen abiertas toda la tarde. En los shoppings el horario se extiende hasta las 22 incluso los fines de semana y algunos feriados. Los Bancos, hacen una jornada de 10 a 15. Se pueden realizar extracciones de dinero y otras transacciones en los cajeros automáticos, que funcionan las 24 horas.
Clima
El clima de Buenos Aires es benigno todo el año. La temperatura media anual de 18° torna escasos los días de calor y frío intensos, lo que permite pasear por la ciudad en cualquier época. El mes más frío es julio. En invierno (junio a septiembre) el frío es moderado durante el día, pero por las noches baja considerablemente la temperatura.
En verano (diciembre a marzo), el calor es húmedo. Las mañanas son calurosas, muy calurosos los mediodías y las primeras horas de la tarde. A la noche, la temperatura desciende levemente, por lo que se usa ropa fresca y liviana, y no hay necesidad de abrigos. Las temporadas más lluviosas son el otoño y la primavera (de marzo a junio y de septiembre a diciembre). Son generalmente lloviznas o lluvias breves que no impiden el desarrollo de las actividades y permiten salir, con un paraguas o un impermeable. En los días soleados de otoño (marzo a junio) y primavera (septiembre a diciembre) las mañanas son frescas, la temperatura sube en forma agradable hacia el mediodía y desciende por la noche.
Electricidad
La corriente en Argentina es 220 voltios, 50 ciclos de corriente alterna.
Los tomacorrientes tienen 2 orificios cilíndricos o 2 orificios planos con puesta a tierra. Conviene viajar con un adaptador a estos tomacorrientes para usar sin problemas el secador de pelo o la máquina de afeitar.
Religión
En la Argentina rige una completa libertad de cultos. La religión oficial es la Católica Apostólica Romana, representada por una importante cantidad de iglesias.
También hay sedes de otros cultos, entre las que se destacan la sinagoga central de la religión judía, única sede donde se forman los rabinos de todo el mundo, y la Mezquita de Palermo, el templo islámico más grande de Latinoamérica.
Idioma
El idioma oficial de la Argentina es el castellano. Lo más distintivo es el uso del "vos" en lugar del "tú" para el trato informal, y el uso del "che" para dirigirse a otra persona.
El "che" es una muestra de confianza y se usa para llamar la atención del interlocutor y permite dirigirse a alguien sin pronunciar su nombre: "che, ¿me podés decir la hora?".
El inglés y portugués son hablados por la mayoría de las personas involucradas en actividades turísticas. Los porteños, además, suelen entender sin mayores dificultades a quienes hablan italiano.
Llamada telefónicas
Para discado directo internacional, hay que marcar 00 + código de país + código de área + número local.
Para llamar a Buenos Aires, el código de país para Argentina es 54, y el código de área de Buenos Aires, 11.
Moneda
La moneda argentina es el peso ($). Hay billetes de $1000, $500, $200, $100, $50, $20, $ 10, $5 y monedas de $5, $2, $1, 0,50 centavos y 0,25 centavos.
El dólar estadounidense es la moneda internacional de mayor difusión. Puede cambiarse en bancos o casas de cambio, donde hay que exhibir el pasaporte o DNI para los visitantes de países limítrofes. En los comercios de Buenos Aires se aceptan tarjetas de crédito y dólares.
En la Argentina rige un sistema de cambio favorable al turismo internacional. El sector bancario por excelencia está en la denominada city, que abarca las calles San Martín, Reconquista, 25 de Mayo, Sarmiento, Presidente Juan Domingo Perón y Mitre a la altura del 100 y al 500 de cada una de ellas.
El dólar es aceptado en la mayoría de los comercios, pero conviene hacer la conversión a pesos en casas de cambio o en bancos.
*1 Fuente: Secretaría de Turismo de la Nación. http://www.turismo.gov.ar
*2 Fuente: Sitio oficial de Turismo de la CABA. www.bue.gob.ar