close
close

    Challenge Contabilidad 2024

    El día 27/11, se llevó a cabo la final del Challenge de Contabilidad Internacional.

    ¿De qué trata el Challenge?

    Es una actividad de colaboración internacional de aprendizaje a distancia que busca que los alumnos de Contador Público y carreras afines puedan participar de una competencia global respecto de Normas Contables Internacionales (NIIF).

    ¿Cuál es la propuesta general?

    Qué los alumnos y docentes participen en una actividad colaborativa grupal en la realización de un trabajo de práctica académica. Cada grupo trabaja con las mismas consignas, con una empresa particular para su análisis.

    ¿Cuál es la propuesta académica?

    Como objetivos generales se busca:

    • Revelar las notas vinculadas a ingresos de actividades ordinarias
    • Identificar obligaciones de desempeño y de planes de fidelización con clientes
    • Reconstruir de forma “teórica” el registro contable

    Como objetivos específicos se han determinado:

    • Individualizar tratamiento para los diferentes ingresos de actividades ordinarios de un ente.
    • Identificar obligaciones de desempeño
    • Identificar el patrón de devengamiento/causación de los ingresos
    • Reconstrucción de forma teórica contable para cada tipo de ingreso identificado
    • Analizar posibles impactos para usuarios de la información en mercados de capitales

     

    Se conformaron tres grupos de trabajo, uno de cada universidad, constituidos entre tres y cinco alumnos cada uno.

    El jurado se conformó por los docentes tutores de cada equipo y un jurado externo profesional propuesto por cada universidad.

    Las Universidades participantes fueron UADE (Argentina), UTEG (México) y UIA (Costa Rica)

    El primer grupo en presentar fue el de la UTEG, quienes hicieron el análisis sobre la empresa mexicana Bepensa, que integra la industria de bebidas, distribuciones motrices, servicios financieros, empaques, maquinaria y negocios relacionados.

    Compartieron su análisis respecto de los ingresos provenientes de actividades ordinarias (NIIF 15) para dicha organización.

     

    Por último, explicaron patrones de devengamiento para el caso de México, y sobre la responsabilidad social que maneja Bepensa.

    El segundo grupo ha sido UADE, Argentina, que presentó la empresa Televisa, una S.A Bursátil mexicana que hoy es una de las principales empresas de medios de comunicación en el mundo hispanohablante.

     

    Compartieron datos de los diferentes sectores de la empresa, el análisis FODA, un análisis vertical y horizontal del estado de resultados.

     

    Continuaron mencionaron las operaciones de la empresa, la representación porcentual de los ingresos totales de cada una de las operaciones y las registraciones contables de las mismas.

    Para finalizar, se abordó la proyección de ingresos de la compañía y las conclusiones del trabajo realizado.

    El último grupo fue de la UIA de Costa Rica quienes presentaron a la empresa HOLCIM. Dicha empresa costarricense se dedica al mercado de cemento y agregados con productos ecológicos y sostenibles.

    El trabajo de investigación se focalizó en el análisis de los estados financieros, la representación porcentual de los ingresos totales de cada una de las operaciones y, en particular, en el modelo de cinco pasos en el caso de ventas de cemento.

     

     

    Hicieron un análisis profundo de las obligaciones de desempeño en el caso hipotético de las ventas de cemento con entrega en sitio.

    Para finalizar, discutieron acerca de los juicios y estimaciones que realizan contadores y auditores para lograr los objetivos, y concluyeron que existen vacíos en las notas de los Estados Financieros de la información revelada y no se detallan los ingresos en ordinarios y extraordinarios.

    A modo de cierre, el jurado se reunió para decidir cuál fue el trabajo que consideraron mejor planteado, y que recibiría el primer premio.

    El Challenge de Contabilidad Internacional no solo permitió a los participantes explorar en profundidad conceptos avanzados y relevantes de la disciplina, sino que también fomentó la colaboración y el intercambio académico entre instituciones internacionales.

    ¡Felicitamos a todos los participantes por su compromiso!